top of page

QUE ES LA MASONERIA?

¿Qué es la Masonería? 

– La Masonería es una institución esencialmente filosófica, filantrópica, educativa y progresista.

¿Por qué es Filosófica?

-Es filosófica porque en sus actos y ceremonias ella trata sobre la esencia, propiedades y efectos de las causas naturales. Investiga las leyes de la naturaleza y relaciona las primeras bases de la moral y de la ética pura.

¿Por qué es Filantrópica?

– Es filantrópica porque no está constituida para obtener lucro personal de ninguna clase, sino, por el contrario, sus recaudaciones y sus recursos se destinan al bienestar del  género humano, sin distinción de nacionalidad, sexo, religión o raza. Busca conseguir la felicidad de los hombres por medio de la elevación espiritual y por la tranquilidad de la consciencia.

¿Por qué es Progresista?

– Es progresista porque partiendo del principio de la inmortalidad y de la creencia en un principio creador regular e infinito, no se aferra a dogmas, prevenciones o supersticiones. Y no pone ningún obstáculo al esfuerzo de los seres humanos en la búsqueda de la verdad, ni reconoce otro límite en esa búsqueda sino el de la razón con base en la ciencia.

¿Cuáles son sus principios?

– La libertad de los individuos y de los grupos humanos, sean estos instituciones, razas, naciones; la igualdad de derechos y obligaciones de los seres y grupos sin  distinguir a religión, la raza o nacionalidad; la fraternidad de todos los hombres, ya que somos todos hijos del mismo CREADOR y, por lo tanto, humanos y como consecuencia, la fraternidad entre todas las naciones.

 

¿Cuál es su lema?

– Ciencia – Justicia – Trabajo: Ciencia, para esclarecer los espíritus y elevarlos; Justicia, para equilibrar y enaltecer las relaciones humanas; y Trabajo por medio del cual los hombres se dignifican y se vuelven independientes económicamente. En una palabra, la Masonería trabaja para el mejoramiento intelectual, moral y social de la humanidad.

 

¿Cuál es su objetivo?

– Su objetivo es la investigación  de la verdad, el examen  de la moral y la práctica de las virtudes.

 

¿Qué entiende la Masonería por moral?

– La Moral es para la Masonería una ciencia con base en el entendimiento humano. Es la ley natural y universal que rige todos los seres racionales e libres. Es la demonstración científica de la consciencia. Y esa maravillosa ciencia nos enseña nuestros deberes y la razón del uso y nuestros derechos. Al penetrar la moral en lo más profundo de nuestra alma sentimos el triunfo de la verdad y de la justicia.

¿Qué entiende la Masonería por virtud?

– La Masonería entiende que virtud es la fuerza de hacer el bien en su más amplio sentido; es el cumplimiento de nuestros deberes para con la sociedad y para con nuestra familia sin interés personal. En resumen: la virtud no retrocede, ni ante el sacrificio y ni mismo ante la muerte, cuando se trata del cumplimiento del deber.

 

¿Qué entiende la Masonería por deber?

– La Masonería entiende por deber el respeto y los derechos de los individuos y de la sociedad. Aunque no basta respetar la propiedad apenas, mas, también, debemos proteger y servir a nuestros semejantes. La Masonería resume el deber del hombre así: “Respeto a Dios, amor al prójimo y dedicación a la familia”. En verdad, esa es la mayor síntesis de la fraternidad universal.

¿La Masonería es religiosa?

– Sí, es religiosa, porque reconoce la existencia de un único principio creador, regulador, absoluto, supremo e infinito al cual se da, el nombre de GRAN ARQUITECTO DEL UNIVERSO, porque es una entidad espiritualista en contraposición al predominio del materialismo. Estos factores que son esenciales e indispensables para la interpretación verdaderamente religiosa y lógica del UNIVERSO, forman la base de sustentación y las grandes directrices de toda ideología y actividad masónicas.

 

¿La Masonería es una religión?

– No. La Masonería no es una religión. Es una sociedad que tiene por objetivo unir los hombres entre sí. Unión recíproca, en el sentido más amplio y elevado del término. Y en ese esfuerzo suyo de unión  de los hombres, admite en su seno personas de todos los credos religiosos sin ninguna distinción.

¿Para ser Masón es necesario renunciar a la religión a  la cual se pertenece?

– No, porque la Masonería abriga en su seno hombres de cualquier religión, desde que crean en un solo Creador, el GRAN ARQUITECTO DEL UNIVERSO, que es Dios. Generalmente existe esa creencia entre los católicos, sin embargo ilustres sacerdotes han pertenecido a la Orden Masónica; entre otros, el Cura Hidalgo, Paladino de la Libertad Mexicana; el Padre Calvo, fundador de la Masonería en la América Central; el Arzobispo de Venezuela, Don Ramón Ignacio Méndez; Padre Diogo Antonio Feijó; Cônegos Luiz Vieira, José da Silva de Oliveira Rolin, de la Inconfidencia Mineira, Frei Miguelinho, Frei Caneca y muchos otros.

¿Cuáles otros hombres ilustres fueron Masones?

– Filósofos como Voltaire, Goethe y Lessing. Músicos como Beethoven, Haydn y Mozart. Militares como Federico el Grande, Napoleón y Garibaldi. Poetas como Byron, Lamartine y Hugo. Escritores como Castellar, Mazzini y Espling.

¿Solamente en Europa hubo Masones ilustres?

– No. También en la América existieron. Los libertadores de América fueron todos masones. Washington en los Estados Unidos; Miranda, el Padre de la Libertad Sur-Americana; San Martin y O’Higgins, en la Argentina; Bolívar, en el Norte de la América del Sur; Martí, en Cuba; Benito Juárez, en México y el Emperador Don Pedro I en el Brasil.

 

¿Cuáles son los nombres de destaque en el Brasil que fueron Masones?

-Don Pedro I, José Bonifácio, Gonçalves Lêdo, Luis Alves de Lima e Silva (Duque de Caxias), Deodoro da Fonseca, Floriano Peixoto, Prudente de Morais, Campos Salles, Rodrigues Alves, Nilo Peçanha, Hermes da Fonseca, Wenceslau Braz, Washington Luiz, Rui Barbosa y muchos otros.

¿Entonces la Masonería es tolerante?

– La Masonería es eminentemente tolerante y exige de sus miembros la más amplia tolerancia. Respeta las opiniones políticas y creencias religiosas de todos los hombres, reconociendo que todas las religiones y ideales políticos son igualmente respetables y rechaza toda pretensión de otorgar situaciones de privilegio a cualquier una de ellas en particular.

 

 ¿Qué combate la Masonería?

– La ignorancia, la superstición, el fanatismo. El orgullo, la intemperancia, el vicio, la discordia, la dominación y los privilegios.

¿La Masonería es una sociedad secreta?

– No, por la simple razón de que su existencia es ampliamente conocida. Las autoridades de varios países le conceden personalidad jurídica. Sus fines son ampliamente difundidos en diccionarios, enciclopedias, libros de historia etc. El único secreto que existe y no se conoce sino por medio del ingreso en la institución, son los medios para reconocer a los masones entre si, en cualquier parte del mundo y el modo de interpretar sus símbolos y las enseñanzas contenidos en ellos.

 

¿Cuáles son las principales obras de la Masonería en el Brasil?

– La Independencia, la Abolición y la República. Esto para citar solamente los tres mayores hechos de nuestra historia, en que los masones tomaron parte activa.

¿Cuáles son las condiciones individuales indispensables para poder pertenecer a la Masonería?

– Creer en la existencia de un principio Creador; ser un hombre libre y de buenos costumbres; ser consciente de sus deberes para con la Patria, sus semejantes y consigo mismo; tener una profesión o oficio lícito y honrado que le permita proveer sus necesidades personales y las de su familia y la sustentación de las obras de la Institución.

¿Qué se exige de los Masones?

– En principio, todo aquello que se exige al ingreso en cualquier otra institución: respeto a sus estatutos, reglamentos y acatamiento a las resoluciones de la mayoría, tomadas de acuerdo con los principios que las rigen; amor a la Patria; respeto a los gobiernos legalmente constituidos; acatamiento a las leyes del país en que viva, etc. Y en particular: la guarda del sigilo de los rituales masónicos; conducta correcta y digna dentro y fuera de la Masonería; la dedicación de parte de su tiempo para ir a la reuniones masónicas; la práctica de la moral, de la igualdad y de la solidaridad humana y de la justicia en toda su plenitud. Además, se prohíbe terminantemente dentro de la institución, las discusiones políticas y religiosas, porque prefiere una amplia base de entendimiento entre los hombres a fin de evitar que sean divididos por pequeñas cuestiones de la vida civil.

¿Qué es un Templo Masónico?

– Es un lugar donde se reúnen los masones periódicamente para practicar las ceremonias ritualísticas que les son permitidas, en un ambiente fraternal y propicio para concentrar su atención y esfuerzos para mejorar su carácter, su vida espiritual y desarrollar su sentimiento de responsabilidad, haciéndoles meditar tranquilamente sobre la misión del hombre en la vida, recordándoles constantemente los valores eternos cuyo cultivo les posibilitará acercarse a la verdad.

¿Qué se obtiene siendo Mason?

– La posibilidad de perfeccionarse, de instruirse, de disciplinarse, de convivir con personas que, por sus palabras, por sus obras, pueden constituir ejemplos; encontrar afectos fraternales en cualquier lugar en que se esté sea dentro o fuera del país.

 

Finalmente, la enorme satisfacción de haber contribuido, mismo en pequeña parte, para la obra moral y grandiosa llevada a efecto por los hombres. La Masonería no considera posible el progreso sino en la base del respeto a la personalidad, a la justicia social y a la más estrecha solidaridad entre los hombres. Ostenta el lema “Libertad, Igualdad y Fraternidad” con la abstención de las banderas políticas y religiosas.

 

El secreto masónico, que de mala fe y calumniosamente ha servido a sus enemigos para hacerla sospechosa entre los espíritus cándidos o e decadencia, no es un dogma sino un procedimiento, una garantía, una defensa necesaria y legítima, aunque como inevitablemente ha sucedido con todo derecho y su deber correlativo, el precepto de las reservas masónicas ya ha experimentado su evolución en los tiempos y según los países.

 

La Masonería no tiene prejuicio de poderes, y ni admite en su seno, personas que no tengan un mínimo de cultura que les permita practicar sus sentimientos o que no tengan una profesión o salario con que puedan atender a las necesidades de sus familiares y encarar los gastos de la sociedad y auxilio a los necesitados.

© 2019 por ARLS Vigilância e Segredo 0446 - Nº 001

  • White Instagram Icon
  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-youtube
bottom of page